La pregunta por el arte
La gran pregunta que, cual espectro o pesadilla, acosa al
pensamiento estético de nuestra desorientada posmodernidad quizá ha sido la que
indaga si algo es o no es arte.
¿cómo sabemos que un objeto, una conducta o incluso un lienzo manchado
con pintura es o no es arte?
La pregunta se ha vuelto ineludible y tanto más presente en la
medida en que, desde las prácticas artísticas, se han superado todos los
límites que nos hubieran permitido una definición formal o práctico-técnica del
arte. Y no es que dichos límites se hayan superado tal cual: es que su
superación se ha convertido en el deporte preferido de todos los buenos
artistas de vanguardia, herederos
de la autonomía moderna y obsesionados -por tanto- con la búsqueda compulsiva y
la acumulación de negatividad. Esta búsqueda hace que se incorporen al ámbito
del arte todo tipo de objetos, experiencias, gestos tan extra-artísticos como sea
posible. Cuanto peor mejor, cuanto más extraño sea el recurso integrado, más
genialidad se le habrá de abonar al artista en cuestión. Esa ha sido la
dinámica de la modernidad y vive dios que todos nos lo hemos pasado en grande.
Pero ¿ahora qué? ¿cómo hacemos para discernir lo que es arte de lo
que no lo es? ¿tiene sentido mantener
siquiera esa distinción? ¿en verdad queremos disolver las diferencias entre lo
artístico y lo cotidiano? ¿en verdad pensamos que nuestras vidas diarias, la
tuya y la mía querido lector, dan la medida de lo que humanamente podemos
alcanzar? ¿no habrá en lo artístico
algún fondo de perdida dignidad, de exploración de lo que puede nuestra
sensibilidad, que se nos esté escapando en nuestras -por otra parte- intensas e
interesantes vidas?
Pero entonces la pregunta debe ser ¿cómo sabemos si esto es arte o
no lo es?
Como la buena filosofía analítica hubiera sospechado cuando una
pregunta se vuelve tan recurrente y obtiene respuestas tan variadas como esa, seguramente se
trate de una cuestión mal planteada.
Quizá lo que nos inquieta o lo que queramos saber no sea
exactamente lo que esa pregunta pregunta. Quizá si fuera posible responder de
modo terminante y definitivo a esa pregunta –y no lo es- inmediatamente nos
aparecerían otras preguntas, acaso más relevantes.
¿O es que al preguntarnos si algo es arte o no lo es, no nos
estamos –también y fundamentalmente- preguntando por las consecuencias, por el
cómo nos afecta que “eso” sea arte, por cómo cambia o condiciona nuestras
vidas, cómo construye o destruye nuestra sensibilidad…?
Ese momento en que aparece el “cómo” es el momento adecuado para
la introducir la modalidad.
Vamos por ella.
Lo necesario.
Cuando componemos unos versos, o hacemos música... ¿cómo sabemos
si aquello que estamos haciendo es algo más que un mero capricho, una
ocurrencia? ¿Cómo sabemos si es o no es necesario, es decir si es como es porque no podría ser de otra manera?
A modo de tentativa y ateniéndonos a nuestros clásicos, decimos
que algo es necesario cuando se nos da en estrecha conexión con la completa serie de
causas que no sólo lo hacen viable e sino también imprescindible en su concreta
comparecencia.
La completa serie de causas no tiene porqué ser una concatenación
mecánica de causas y efectos, puede también consistir en la comparecencia
organizada de otros fenómenos de igual altura que aquel sobre el que estamos
indagando y que dejan el hueco justo para que este suceda, para que este tenga que suceder, cerrando o ayudando a
cerrar una serie de posibilidades formales u organizativas que de otro modo
quedaría manifiestamente inestable.
Claro que la tendencia al equilibrio y a la compleción de las
series es algo que tiene tanto de postulado como de superstición, bien lo
sabemos, pero también sabemos que semejante tendencia por completo inherente a
nuestras estructuras perceptivas, orientadas ellas mismas a completar, a
redondear la información que nos falta para poder así hacer y comprender. Esto
sucede desde los niveles básicos de la comprensión oral a la reconstrucción de
los datos de nuestra percepción visual y su organización en patrones que
sabemos fértiles.
Cuando hablamos con alguien a quien
entendemos con dificultad, porque habla mal el idioma o simplemente porque es
espeso, muy a menudo nos anticipamos a sus palabras o las completamos forzando
así la tendencia al sentido. Parece algo cercano a lo natural que asimilemos lo
que vemos u oimos a lo que sabemos o esperamos saber.
Esto no tiene porqué confundirse con pereza o cerrazón mental,
llamémosle autopoiesis: cada cual no puede sino producir aquello que esta en
condiciones de producir.
Pues bien, ya sea a nivel individual o al nivel de la gramática
cultural de una comunidad tan amplia como queramos, son “necesarios” los
objetos estéticos o cognitivos que fundamentan o completan nuestra autopoiesis,
nuestra capacidad de autoproducción.
Por descontado -y esto siempre sucede en la filosofía modal- algo
puede haber sido necesario en un momento cultural o biográfico y puede luego
dejar de serlo. O al contrario puede, como el último vástago de una dinastía,
haber pasado una buena temporada en el humilde asilo de lo posible y revelarse
como algo necesario en su momento, cuando todos sus parientes
han sido asesinados. Así Claudio el emperador o algunas pinturas paleolíticas,
antaño meros balbuceos o tanteos y ahora piezas imprescindibles de nuestra
propia autocomprensión como especie.
Por supuesto que -especialmente cuando hablamos de la producción
artística- suele hacer falta un determinado orden de atención, un especial
cuidado, una veneración incluso para poder dar lugar a esos objetos o
relaciones necesarias. Pero tampoco es imprescindible, ni mucho menos basta con
ella: bien puede suceder que alguien pretenda en exceso generar algo necesario y por precipitación o inmadurez
genere algo apenas contingente. No basta con poner la voz engolada, de hecho a menudo más bien
es contraproducente.
En cualquier caso, y las impostaciones en absoluto descalifican
esto, sino que más bien lo confirman: hay siempre algo de una especial
seriedad, una rara solemnidad en lo necesario, aun cuando se trate de presentar
con el aire juguetón de un cachorro o un artista de vanguardia.
…
Lo posible
El pathos de lo posible, en cambio, es mucho más convivial, campechano si se quiere.
Habita deliberadamente el ámbito de lo que acontece, de lo que se sabe
especial, por deseado, por buscado, pero que en ningún caso pretende convertir
su estado actual en forma alguna de destino. Lo posible es feliz como proceso,
como experiencia destinada a compartir mesa y cuchillo con otras experiencias
sin pretender darle mayor solidez a su asociación que la que le damos a unos
compañeros de viaje con los que compartimos un vagón de tren.
Lo posible son los borradores de nuestra sensibilidad: como suele
ser el caso, borradores hay muchos, son todos muy parecidos y parecen felices
de servirnos como experimentos.
Exponer los borradores como si se tratara de una obra maestra
suele ser producto de intereses espurios o de una mente tan reverenda que es
incapaz de aceptar el juego como lo que es. Revela una mala comprensión modal
en cualquier caso, a no ser -claro está- que las cadenas causales o
repertoriales hayan dado su vuelta completa y ese boceto posible haya sido
ocupado a llamar su lugar en el reducido y escogido ámbito de lo necesario.
Si eso sucede, no por ello el boceto estará feliz: convertirse en
necesario tiene sus servidumbres, como ser llamado a ocupar un trono. Gane lo
que gane con el cambio modal, perderá -y a eso hay pocas excepciones- la
capacidad para jugar, para ponerse en juego y mutar paso a paso o de un gran
salto. Una de las pocas excepciones que podemos recordar sería el joven
Alejandro Magno bañándose en el río con sus compañeros, en ese momento
Alejandro era posible a la par que necesario aunque pronto tendría que
decantarse. Entre los barbudos generales macedonios que le consideraban un
igual y los cortesanos persas que se postraban ante él como un dios...
Nuestra cultura es -se advierte fácilmente- una cultura de lo
posible, demasiado a menudo una cultura posibilista.
Lo que había de necesario en nuestras vidas ha sido desterrado de nuestra breve y chapucera
cultura estética, en parte por las exigencias del mercado que requiere de carne
fresca y continuo suministro de novedad, en parte por la embriaguez de nuestro
propio ethos moderno, de nuestra soberbia de experimentadores que sólo
conseguimos renovar beca si seguimos investigando, si seguimos parloteando y
produciendo articulo tras articulo, tweet tras tweet.
La boga de lo posible que alguna filosofía francesa ha bendecido con las calificativos
de lo nómada, lo rizomático y sabe dios que otros palabros apenas sirve para
ocultar le penuria de una cultura que con la fineza modal ha perdido
-marcadamente- el sentido de lo necesario.
Y no es que me caiga mal lo posible. No tengo nada contra los nómadas
y me encanta la hierbecilla tan verde ella y tan persistente. Sólo hay que
decirlo porque a nada solemos ser más ciegos que a aquello que nos tiene por
completo rodeados y -que duda cabe- nuestro arte, nuestra política, nuestra
ética y hasta nuestra erótica es apenas y sólo posible. En el mejor de los casos.
…
Lo efectivo
Lo efectivo sucede, está ahi. Sabe que quizás podría no haber
estado pero eso ahora no importa, y si no importa ahora no importa nunca,
porque simple y llanamente está. Y tenemos que contar con él. Esa es su fuerza
y en su escala es una fuerza incontestable y que se pretende -eso siempre-
definitiva. Lo efectivo de hecho
no puede ni imaginarse el mundo en su ausencia. De tal modo y con tal
intensidad es.
Lo efectivo al contrario que lo necesario no necesita apoyarse en
una serie causal completa o coherente. Esta, seguramente, se haya dado, puesto
que aquí está lo efectivo, pero su inmenso orgullo de ser efectivo, de estar
ahí, le permite ignorar la secuencia de causas o la concreta coherencia que su
efectividad asegura. Lo efectivo suele ser un miope orgulloso, un soberbio corto de miras.
Pero esto sucede sobre todo con los nuevos ricos de la
efectividad, con los recién llegados. Así los artistas que recién consagra el
mercado, los triunfadores de la temporada y que se aprestan a amarrarse al
mundo con los garfíos de acero de su efectivo estar-ahí.
Porque hay también, obviamente, una efectividad más humilde. Es la
efectividad de lo que lleva tanto tiempo ahí, que no se le ocurriría a nadie
considerarlo un mérito o considerar que fuera a dejar de estar ahí.
Advertir la gracia e incluso la interna necesidad de esa
efectividad humilde ha sido el motor de poéticas tan diversas como el wabi-sabi
oriental o algunas series de ready-mades, fluxus o arte povera.
…
Goethe hablaba de una vis centrípeta y una vis centrifuga, Hegel de atracción y
repulsión... tales eran las tendencias fundamentales, tan contradictorias como
complementarias mediante las cuales podíamos entender los procesos de conformación
estética. Por nuestra parte hemos denominado repertorialidad y
disposicionalidad a ambos polos y los hemos completado con una noción sistémica
de paisaje que nos permite introducir la policontexturalidad y calcular los
alcances del conficto entre diferentes modos de producción.
Siendo así sostenemos que:
Lo repertorial tiende a la coherencia y la compleción.
Lo disposicional tiende a la variación y la adaptación.
El paisaje alberga la complejidad y el conflicto.
Si recapacitamos veremos entonces que lo necesario comparece
vinculado con lo repertorial. Lo posible con lo disposicional y lo efectivo con
el paisaje.
Ahora veremos cómo, con algo más de detalle, y al hacerlo,
podremos introducir los modos
negativos.
…
Lo contingente
Si hemos considerado que lo necesario, y siempre hablamos de una
necesidad interna sea cual sea la escala de esa internalidad, podía definirse
por su venir a completar, a redondear decíamos un pequeño o gran sistema de
formas y relaciones. Si consideramos que lo necesario se define y se legitima
como tal, en la medida en que es relevante a un nivel repertorial, parecerá
claro que lo contingente será aquel juicio, experiencia u objeto que sea
trivial en términos repertoriales.
Puede ser un objeto despistado, procedente de otra galaxia
repertorial y que en su desacoplamiento carece, por sí mismo, de la fuerza para
fundar un nuevo repertorio.
Puede ser una experiencia espuria o redundante que no nos
especifique ni nos aclare el conjunto de formas en el que habitamos, como un
poema adocenado o una musiquilla de ascensor.
…
Lo imposible
Algo puede muy bien -como hemos visto- ser necesario, es decir,
ser relevante repertorialmente pero ser ignorado por nosotros en ese sentido,
en ese modo del ser y ser en cambio percibido desde la relevancia disposicional
que despliega. Esto es así cuando no nos importa el conjunto de formas o
relaciones en que se inserta una determinada actuación, sino que –cambiando la
orientación por así decir de la mirada- nos fijamos en aquellas capacidades,
aquellas competencias que el agente en cuestión ha tenido que mostrar.
Así un objeto puede ser juzgado necesario o contingente, según sea
o no relevante repertorialmente, pero sea cual sea su situación en ese plano,
lo juzgaremos bajo el modo de lo posible cuando podamos ponerlo en relación con
cualesquiera capacidades o disposiciones y lo juzguemos ateniéndonos a su
estricto despliegue.
Obviamente ese mismo objeto caerá bajo el modo de la imposibilidad
si nos resulta inviable relacionarlo con ningún tipo de disposiciones, si no se
halla al alcance de intervención disposicional alguna.
Podemos pensar con cierta displicencia en un objeto a la vez
contingente por espurio e imposible por inalcanzable disposicionalmente.
Ahora bien pensar un objeto necesario en términos repertoriales e
imposible disposicionalmente nos produce un mal cuerpo muy cercano a la
melancolía: echaremos de menos lo que nunca hemos tenido y nunca podremos
tener.
….
Lo inefectivo...
Al decir que lo efectivo se definía por su relación de relevancia
en el paisaje, esto es, en la matriz de conflictos posibles, nos hacíamos
fuertes en la consideración de un modo que a diferencia de los otros dos
atiende más a lo externo que a lo interno. Para lo efectivo el único dato
interno relevante es la existencia, el estar aquí. Todo lo demás deja de contar
ante ese gran dato.
Eso si, ese no es más que el principio, lo efectivo es y quiere
seguir siendo y para ello se embarca en interminables y cambiantes luchas,
alianzas y conspiraciones si es preciso. O bien se camufla e intenta pasar
desapercibido como los humildes objetos cotidianos.
Siendo esto así el modo de la inefectividad comparecerá cuando
seamos incapaces de establecer para un objeto o una experiencia postulada
relación alguna de mundaneidad.
O bien, si nos queremos poner procesuales y diacrónicos algo será
inefectivo, irá siendo inefectivo tal y como veamos
con toda claridad que va siendo expulsado de la mundaneidad efectiva, como
aquel samurai a quien de un limpio tajo le habían cortado la cabeza , pero que
seguía llevándola sobre los hombros y no advertía que ya no era
efectivo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario